Cada temporada ofrece mejores o peores condiciones para el establecimiento de infecciones por patógenos, ya sea en periodos tempranos en el desarrollo del fruto lo que se traduce muchas veces en infecciones latentes que luego invaden el fruto en almacenaje o bien en periodos donde la madurez del fruto está más avanzada y la infección produce el síntoma en pre-cosecha.
Con el fin de que los técnicos conozcan de forma oportuna si están enfrentados a una temporada problemática o no, y ayudar en la toma de decisiones sobre los manejos adecuados Diagnofruit ofrece el servicio de determinación de niveles de infección de patógenos, esencialmente Botrytis cinerea, sobre distintas etapas de desarrollo y sobre especies como cerezos, uva de mesa, kiwis y arándanos.
De forma resumida, se realizan muestreos en periodos de flor y/u otro momento de desarrollo del fruto pre-establecido para cada especie y se analizan en función de porcentajes de tejidos infectados o cuantifican patógenos por qPCR. Cada especie y/o variedad posee protocolo específico en relación a qué tejido evaluar y estándar de comparación.
Épocas de Muestreo:
Uva de Mesa : Inicio Flor, Plena Flor y 15 días antes de Cosecha (Botrytis cinerea)
Arándanos: Plena Flor y 15 días antes de Cosecha (Botrytis cinerea y Alternaria spp.)
Cerezos: Plena Flor e Inicio de Color Pajizo (Botrytis cinerea, Alternaria spp., Geotrichum candidum y Pseudomonas)
Kiwis: Febrero a Cosecha (Botrytis cinerea)