Hoy los técnicos generan sus programas de control fungicida en base a experiencias, productos de moda o de acuerdo a lo que permite algún mercado en específico. Este tipo de planificación inespecífica, sin adaptación a la realidad de la unidad productiva, en otras palabras “programas ciegos” han llevado, sumado a deficiencias en las aplicaciones, a generar pobre control de las enfermedades de pre y poscosecha en fruta de exportación asociado a resistencia o disminución de la sensibilidad de los patógenos a las moléculas fungicidas utilizadas en la actualidad. Este deficiente control lleva a utilizar más aplicaciones en la temporada, lo que incrementa los costos, promueve la generación de resistencia y además aumenta el impacto sobre el medioambiente.
Diagnofruit ha desarrollado un programa de monitoreo de sensibilidad a fungicidas en aquellos patógenos que causan mayores problemas de acuerdo a la especie cultivada, con el fin de asesorar en la generación de manejos y programas anti-resistencia, con menor impacto sobre el ambiente y más baratos con igual o mejor eficacia.
Por medio de técnicas validadas a nivel internacional, y comparables con estándares mundiales Diagnofruit entrega información confiable sobre el estatus de las poblaciones de patógenos, en relación a su nivel de sensibilidad hacia fungicidas. Métodos de estudio fenotípico como los basados en crecimiento miceliar y germinación conidial son la base de este tipo de análisis. Además, contamos con un completo equipamiento para realizar estudios genéticos que no hacen más que afinar y puntualizar nuestros estudios de poblaciones, esencialmente basados en el análisis de genes de resistencia.